El consumidor estará mejor informado gracias a las medidas regulatorias en el etiquetado de alimentos. El consumidor obtendrá más información de los productos alimenticios, gracias a diversas iniciativas legislativas que verán la luz en los próximos años. “El consumidor podrá acceder a los alimentos con la información necesaria para efectuar una compra perfectamente informada”, según Jose María Ferrer, jefe del Departamento de Derecho Alimentario de AINIA.
Consumidor Final
10 principales tendencias en alimentos y bebidas para acelerar la innovación en 2021
La transparencia surge como un claro ganador en las diez tendencias principales de Innova Market Insights para 2021 con las marcas mejorando su juego para satisfacer las cambiantes demandas éticas, ambientales y de etiqueta limpia de los consumidores. Innova Market Insights , especialistas en tendencias alimentarias durante más de 25 años, presenta su informe anual Top Ten Trends. El informe completo equipa a los fabricantes, minoristas y marcas con los conocimientos más recientes para impulsar la innovación y responder a las demandas actuales de los consumidores.
Día Mundial de la Alimentación, ¿cómo ayuda la tecnología a proveer alimentos?
El Día Mundial de la Alimentación, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU,responde a los problemas del hambre y busca combatir la desnutrición y contribuir a garantizar la disponibilidad de alimentos. La pandemia COVID-19 podría aumentar el número de personas con hambre al elevar la cifra entre 83 y 132 millones en comparación con 2019.
El rol de la agricultura en la alimentación del futuro
La población mundial está en crecimiento y, también, la necesidad de encontrar nuevas formas de alimentar a las personas. La agricultura es la forma de producir alimentos por excelencia y hoy en día se encuentra en plena evolución para adaptarse a diversas prácticas que favorecen la producción mundial.
Gastronomía Segura es la primera y única certificación de calidad de la industria alimenticia
Recomendaciones para una experiencia segura en los locales gastronómicos a partir de su reapertura. Gastronomía Segura, el proyecto que lleva adelante un grupo interdisciplinario de profesionales en bromatología, ingeniería química, infectología y seguridad e higiene, comparte sus recomendaciones para tener en cuenta al momento de ofrecer y adquirir servicios gastronómicos.
Gastronomía Segura, la primera certificación de calidad frente al riesgo de COVID-19
Lanzan Gastronomía Segura, la primera certificación de calidad para la manipulación segura de alimentos frente al riesgo de COVID-19. La misma responde a las necesidades actuales del sector gastronómico y busca colaborar con su reactivación, llevando confianza al consumidor final que adquiere los alimentos, ya sea en un restaurante, delivery o take away.
La inseguridad alimentaria y los problemas de salud a largo plazo
Las personas hambrientas tienen más probabilidades de desarrollar problemas de salud graves, en particular enfermedades cardiovasculares, que aumentan las posibilidades de una muerte prematura, según el primer estudio de su tipo en el que participa un investigador de la Ball State University.
Ideas para evitar el desperdicio de alimentos en casa
Reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos es hoy más importante que nunca. Desde la SOCHINUT comparten algunas prácticas y sencillas ideas para evitar el desperdicio en nuestros hogares. La pérdida y el desperdicio de alimentos es un problema serio: alrededor de un tercio de los alimentos que se producen se pierden o desperdician, lo que representa unos 1.300 millones de toneladas anuales, según precisa la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
La relocalización industrial que surgirá tras la crisis sanitaria, una oportunidad para el Packaging
El Cluster de Innovación en Envase y Embalaje ha organizado este jueves por la tarde el primer café online para debatir temas que preocupan al sector. -Han intervenido la directora general de Internacionalización de la Generalitat Valenciana, María Dolores Parra; el socio de IMPROVEN, Fernando Llano; y el director de estrategia de negocio de FERMAX, Francisco Alapont .
A Rousselot anuncia: novo estudo fundamental sobre biodisponibilidade
A Rousselot anuncia: novo estudo fundamental sobre biodisponibilidade contribui para a crescente literatura científica que investiga os mecanismos por trás dos benefícios do Peptan para a saúde. Um novo estudo liderado pela Rousselot em colaboração com o INRAe e a Triskelion apresenta evidências científicas pioneiras da alta biodisponibilidade do Peptan. A análise direcionada do soro humano coletado após a ingestão de Peptan, mostrou o aumento dos níveis de dipeptídeos portadores de hidroxiprolina, bem conhecidos na literatura científica como marcadores da biodisponibilidade do colágeno e descritos como portadores de bioatividade.
Donaciones de empresarios superan las 55.000 botellas de aceite
Con el propósito de atender las necesidades de las poblaciones menos favorecidas del departamento del Magdalena, un grupo de gerentes de empresas de la región, con plantas extractoras de aceite de palma, se darán cita este viernes 24 de abril, en el Coliseo Mayor de Santa Marta, a las 11:00 a.m., para entregar otra donación de aceite que se canalizará por la Gobernación del Magdalena, de 33.000 nuevas botellas de aceite, para llegar a un número de 55.000 botellas del producto.
Fedepalma crea Fondo de Solidaridad Palmero
Con el fin de contribuir a la atención humanitaria de los grupos más vulnerables de las zonas palmeras, Fedepalma ha liderado la creación del Fondo de Solidaridad Palmero, que hoy ya está operando, en representación del sector palmicultor de Colombia, así lo anunció Jens Mesa Dishington, Presidente Ejecutivo de Fedepalma.