En los últimos años se ha intensificado la búsqueda de alternativas y opciones que incrementen la eficiencia en la utilización de recursos de finca y la armonía con el ambiente, las cuales deben ser imprescindibles para cualquier actividad agropecuaria. Estas alternativas deben lograr que la actividad pecuaria sea sostenible técnica, social, ambiental y económicamente.
Costa Rica

Cidra cristalizada, alternativa para acompañar derivados lácteos
El producto surgió para darle un valor agregado a la cidra y aprovechar sus componentes nutricionales como calcio, fósforo, hierro, vitaminas A, B y C y antioxidantes. Se podría adicionar a yogures o helados. La cidra, rica en fibra, es el fruto de un arbusto de crecimiento lento que puede llegar a medir hasta 4,5 metros. Crecen en Sur y Centroamérica, y su mayor productor es Costa Rica.
"No a la certificación de la semilla criolla"
Me he enterado de que la organización ambientalista denominada Bloque Verde ha convocado a una marcha en la cual una de las consignas es “No a la certificación de la semilla criolla”, pretendiendo defender la agricultura de una amenaza inexistente. No hay en ningún decreto ni ley promovidos por esta Administración, nada, absolutamente nada, que promueva la certificación de la semilla criolla.
Mejoran capacidad de producción de la pulpa de café
Un total de 640 asociados de la Cooperativa de Caficultores de Llano Bonito de León Cortés y 49 pequeños fruticultores de Llano Bonito cuentan ahora con los recursos y mecanismos para mejorar su capacidad de producción gracias a ¢94,5 millones que recibieron de los fondos del Programa de Transferencia del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG).
Prueba microbiológica para determinar la pureza del agar
La importancia cada vez mayor de los productos obtenidos de las algas obliga a un mayor conocimiento de éstas, mediante trabajos e investigaciones tanto en el mar como en el laboratorio. El estudio de las algas marinas adquiere cada vez mayor importancia en las investigaciones químico-industriales, debido a que estas plantas constituyen una de las mayores reservas de productos, de muy variado uso en distintos aspectos de la industria moderna.
El medio de nanotecnología de adsorción logró resultados excepcionales
El arsénico es un problema presente en el agua que afecta de manera muy grave a millones de personas en todo el planeta. Las contaminaciones naturales provenientes de la roca presente en las napas son muy comunes en amplias regiones de todo el mundo.
Agroindustrial Montaña Azul certifica 22000 FSSC
Un Sistema de Gestión de Seguridad Alimentaria (SGIA) Sistema de Certificación. FSSC 22000 define los requisitos para los procesos integrados que trabajan en conjunto para controlar y minimizar los riesgos de seguridad alimentaria. Una vez que una instalación implemente procesos que abordan todos los requisitos de FSSC 22000, pueden ser certificados para FSSC 22000.
Protección de la inocuidad en procesos productivos de alimentos ante el riesgo de la Influenza A (H1N1)
Ante el reciente brote de la influenza A(H1N1) en Costa Rica y otros países de la región, las plantas industriales de producción alimenticia están tomando las medidas necesarias. El CDC (Centro de Prevención y Control de Enfermedades de los Estados Unidos) emitió desde el primer brote de esta enfermedad en 2009, un informe que se refiere a las medidas de control de infecciones para ayudar a prevenir la transmisión de la influenza H1N1.
Aumento en el rendimiento del proceso de deshuese de pollo: una diferencia millonaria
Con motivo de la importancia de la seguridad alimentaria a nivel mundial, así como las ventajas productivas y económicas que trae para las plantas de producción de carne, una de las prioridades se centra en maximizar el aprovechamiento de las materias primas y obtener aún más producto de uso comercial. Es en estos casos que se emplean herramientas eléctricas que facilitan y optimizan el proceso productivo. Este estudio de caso evidencia la diferencia que significa, para una planta procesadora de carne, la adopción de la máquina Descarnadora eléctrica Bettcher Quantum® Meat Trimmer en su proceso productivo.
Triunfetta semitriloba para mejorar el agua de consumo humano
Los resultados de investigaciones realizadas por funcionarios de las Escuelas de Química e Ingeniería en Construcción del TEC, fueron presentadas en el prestigioso Congreso de la Sociedad Americana de Química realizado recientemente en la en la Ciudad de Boston, Massachusetts. Las propiedades de la planta conocida como "mozote de caballo" fueron investigadas con el fin de utilizar estas para la mejora del agua de consumo humano ya que permite remover turbiedad y arsénico en el líquido.
¿Qué características tiene el consumidor de probióticos?
El perfil indica, de acuerdo con la encuesta de hogares del 2010 en Costa Rica (INEC, 2010), que la información sobre probióticos los consumidores la obtienen a través de la televisión, Internet , amigos y parientes. El 27% no cuenta con información, mientras que el 69% tiene algún conocimiento y el 4% reconoce que los consume pero no está claro del por qué, o sea, que esperan algo de este consumo pero no tienen muy claro qué es lo que el producto realmente hace. Un 23% lo consume a diario y un 11% lo compraba por primera vez.
Vindi crece en Costa Rica y renueva su oferta
La cadena de supermercados Vindi suma dos nuevos puntos de servicio ubicados estratégicamente, en Coronado y Concepción de Tres Ríos, para sumar un total de 12 locales en el Gran Área Metropolitana.