Durante la reciente feria Expoalimentaria celebrada los días 26-28 de septiembre en Lima (Perú) y organizada por la Asociación de Exportadores-ADEX la innovación ha sido protagonista en los stands, charlas y concursos. En este contexto, se ha lanzado el I Foodtech Challenge EA 2019, iniciativa promovida por la aceleradora FreshUP! y la Asociación de Exportadores-ADEX con el objeto de poner en relieve la biodiversidad peruana a través de la innovación con un componente tecnológico “FoodTech”.
Perú

730 hectáreas de coca fueron reconvertidas a café
El MINAGRI a través de AGROIDEAS cofinanció Proyectos por más de 37 millones de soles para reconversión de coca a café. Se busca lograr el desarrollo productivo sostenible con actividades económicas alternativas al cultivo de coca. Unas 730 hectáreas de cultivos de coca fueron reconvertidas a café en el Valle de los Ríos Ene y Mantaro (VRAEM), beneficiando a 677 productores agropecuarios en el marco de la Ley 29736- Ley de Reconversión Productiva Agropecuaria.
Impulsan producción de miel de abeja
Asociación beneficiaria recibe cofinanciamiento por más de 250 mil soles en equipamiento y asistencia técnica. Productores promueven la ecología responsable, a través de la protección de los bosques secos de Motupe. Los 25 integrantes de la Asociación de Protección de los Bosques Secos del Caserío de Choloque (ASPROBOS), han asumido una responsabilidad con el medio ambiente y la ecología al proteger 147 hectáreas del distrito de Motupe en Lambayeque.
Retirada internacional de la fórmula para bebés Lactalis
Francia ordenó prohibir la venta y ordenó la retirada de varios productos lácteos y alimentos infantiles fabricados por la gigante láctea francesa Lactalis luego del descubrimiento de la bacteria salmonela, informó la agencia de protección al consumidor DGCCRF en un comunicado. El retiro incluye productos para la exportación, incluyendo a China, Taiwán, Pakistán, Afganistán, Irak, Marruecos, Líbano, Sudán, Rumania, Serbia, Georgia, Grecia, Haití, Colombia y Perú.
Determinación de residuos de plaguicidas en la leche de ganado vacuno
Actualmente los residuos de plaguicidas han sido identificados en todo los compartimientos ambientales (aire, agua y suelo). Ha demostrado su presencia en organismos de todos los niveles tróficos, desde el plancton hasta las ballenas y los animales del ártico. Estos compuestos se bioacumulan en numerosas especies y se han biomagnificado a través de todas las redes tróficas del mundo.
Convenio con la Asociación de Comercio Internacional de Malasia
En este marco, la entidad adscrita al Ministerio de Agricultura y Riego, se convierte en el socio estratégico de las empresas de Malasia, país asiático que al año recibe 32 millones de turistas. En el marco de la Expoalimentaria 2017, Sierra y Selva Exportadora suscribió ayer un Convenio Marco con la SME International Trade Association of Malaysia (SMITA), cuyo objetivo es desarrollar la promoción y difusión de los productos andinos amazónicos peruanos en ese país asiático que al año recibe 32 millones de turistas.
Sistema AUP genera 25 Kg de alimentos al año por metro cuadrado
Gracias a la Agricultura Urbana y Periurbana (AUP) las ciudades pueden ser más que asfalto, ladrillo y hormigón: pueden llegar a proveer buena parte de los alimentos necesarios en el hogar, ahorrar agua y ser un elemento efectivo en la lucha contra el cambio climático. La AUP es una práctica que tiene cerca de 800 millones de personas en el planeta, de acuerdo con datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Respuesta de Calidad relacionada con el producto bon o bon
En los últimos días apareció en las redes sociales una denuncia de un consumidor de Perú que refería haber encontrado un insecto y gusanos en un bon o bon. Siendo la mayor preocupación del Grupo Arcor ofrecer a sus clientes y consumidores el nivel de satisfacción buscado y mejorar continuamente en este sentido, hicieron sus declaracion en su web para enviar una mensaje de tranquilidad para todas las familias.
Perú y Holanda interconectan sus sistemas de sanidad agraria
El Ministerio de Agricultura y Riego – MINAGRI informó que el Servicio Nacional de Sanidad Agraria - SENASA y su similar de Holanda han interconectado sus sistemas de certificación electrónica reduciendo riesgos de falsificación de documentos, tiempos y costos, que permitirá proteger la agricultura nacional y en los próximos años multiplicar el comercio internacional a este destino.
35 productores son incorporados a la cadena productiva del Ají Tabasco
Luego de que fueran capacitados por especialistas de Sierra y Selva Exportadora sobre el cultivo de Ají tabasco, sus costos de producción y rentabilidad; 35 pequeños productores de los distritos de Bagua y Cajaruro, provincia de Utcubamba (Amazonas), decidieron apostar por este nuevo cultivo y de esa manera, ahora forman parte de la cadena productiva y de valor de este Capsicum.
Genesis Innovation Group licenciará la variedad Cambria
Tras haber desarrollado las primeras plantaciones importantes en España, Marruecos e Israel, con más de 300 hectáreas ya plantadas entre los tres países, fortalece su posicionamiento para el mercado europeo durante la temporada de Hemisferio Norte con una exclusiva naranja de segunda campaña. Originaria de Sudáfrica, la variedad ya está protegida en la Unión Europea, Marruecos y Sudáfrica, y en proceso de registro en otros países.
Calidad microbiológica de productos naturales encapsulados
El uso de plantas en la búsqueda de la salud, es tan antiguo como el ser humano; todas las civilizaciones desde las más antiguas hasta las más avanzadas han visto en la naturaleza la fuente primaria de una vida saludable gracias a esta visión los productos naturales vienen generando altas demandas en todo el mundo.